Las peores traducciones al español de títulos de películas

Titular es todo un arte, ya sea un libro, un proyecto o lo que nos ocupa a nosotros, una película, el título es algo que recordamos todo el tiempo. Pero en el cine e incluso en la televisión, a veces nos encontramos con algunos filmes cuyo título es masacrado alegremente por el distribuidor, perdiendo incluso todo el sentido o la esencia de lo que quería decir el equipo de guionistas. Y es que no es lo mismo llamar a una película “101 Dálmatas” que “La Noche de las Narices Frías”. Es todo un caso hablar de las peores traducciones al español de títulos de películas.
Todos sabemos que cualquier traductor, al toparse con una película extranjera tiene que adaptar diálogos y título al español latino y para ello se tiene que quemar el coco.
Hay que dar la vuelta a muchas expresiones, ajustarlas al contexto de la película a la situación que nos encontramos, a la cultura… Pero no todos parecen saber hacerlo “correctamente”. Muchos de ellos se dedican claramente a destrozar la esencia de una secuencia, incluso de la película al completo.
A veces, el título original en inglés de una película no suena tan bien cuando lo traducimos al español. En ese momento, las distribuidoras se ponen creativas, a veces en exceso.
Aquí van algunos casos muy, muy peculiares que ningún cinéfilo hasta la fecha ha sido capaz de perdonar.
Las peores traducciones al español de títulos de películas
Pulp Fiction
El clásico de Quentin Tarantino también fue masacrado al pasar por el traductor.
Título original: Pulp Fiction.
En Latinoamérica: Tiempos Violentos.
En España: Pulp Fiction (mantuvieron el título original, milagrosamente).
Airplane!
Todas, absolutamente todas las películas de Leslie Nielsen (q.e.p.d.) tienen títulos parecidos en Latinoamérica, todas comienzan por “¿Y dónde está el…?”. Aunque al menos en este caso un cambio del título original sí que era necesario.
Título Original: Airplane!
En Latinoamérica: ¿Y dónde está el piloto?
En España: ¡Aterriza como puedas!
The Parent Trap
La traducción del título de esta película de Lindsey Lohan en España prácticamente nos contaba la trama.
Título Original: The Parent Trap.
En Latinoamérica: Juego de Gemelas.
En España: Tú a Londres y yo a California.
Die Hard
Ni siquiera Bruce Willis se salvó.
Título Original: Die Hard.
En Latinoamérica: Duro de Matar.
En España: Jungla de Cristal.
Beetlejuice
A veces las traducciones literales también son espantosas.
Título Original: Beetlejuice.
En Latinoamérica: Beetlejuice (mantuvieron el título original, agregando la frase El súper fantasma).
En España: Bitelchus
Más casos de las peores traducciones de títulos de películas al español
Ahora bien, muchas veces la distribuidora cree que el público es tonto y que no sería capaz de entender alguna referencia o algún guiño:
La cinta de Martin Scorsese After hours, en España se llamó Jo, ¡qué noche!
La película de Roman Polanski, Rosemary´s Baby se le llamó en España La semilla del diablo, en México y Latinoamérica se llamó, con más acierto El bebé de Rosemary
Pero si creen que lo han visto o leído absolutamente TODO, aquí hay algunos títulos, unos más horribles que otros que han quedado grabados con fuego en la mente del espectador:
The hangover = ¿Qué pasó ayer?
28 days later = Exterminio
Home alone = Mi pobre angelito
Scream = Scream, vigila quien llama
The nightmare before Christmas = El extraño mundo de Jack
The green mile = Milagros inesperados
Saw 2 = El juego del miedo 2
The sound of music = La novicia rebelde
The hurt locker = Vivir al límite
Kingdom of heaven = Cruzada
Pineapple express = Superfumados
City of angels = Un ángel enamorado
Death becomes her = La muerte le sienta bien
Sleepless in Seattle = Sintonía de amor
The American = El ocaso de un asesino
There will be blood = Petróleo sangriento o Pozos de ambición
Lost in Translation = Perdidos en Tokio
Walk the line = Johnny & June, pasión y locura
Trainspotting = La vida en el abismo
Un título llamativo puede ser clave para que una película sea popular al margen de su calidad. Esta es una lección que tienen bien aprendida los creativos publicitarios, por eso muchas veces no dudan en masacrar un título original para reflejar alguna moda o rebautizarlo para que suene gracioso y llame la atención en la cartelera. No hay que subestimar el esfuerzo que supone el trabajo de cambiar el título de una película (que casi nunca recae en el traductor, sino en el departamento de publicidad), ya que puede conllevar un dolor de cabeza considerable. Pero hay que reconocer que a veces se pasan. Demasiado.
Te puede interesar: LEGO nos llena de nostalgia con el set de la Baticueva de “Batman Returns”
Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en Autoproyecto. CEO de MB Digital Entertainment. #DogLover #AdoptaNoCompres