Los Cazafantasmas, datos curiosos que seguramente no conocías de estas películas

Se acaba de estrenar el tráiler de la nueva película de Los Cazafantasmas que llegará a los cines de todo el mundo en 2024. Pero mientras se estrena y llega el anhelado momento de sentarnos en la sala de cine para apreciar este nuevo filme de la franquicia, acompañados de un gran bote de palomitas, ahora te vamos a platicar algunos datos curiosos de estas cintas.
La primera entrega fue producida y dirigida por Ivan Reitman protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver, Harold Ramis, Rick Moranis, Annie Potts, William Atherton y Ernie Hudson. La película fue un éxito de taquilla y se registró como la comedia más taquillera de la década.
Su banda sonora fue compuesta por Elmer Bernstein. La canción “Ghostbusters” de Ray Parker Jr. ganó el premio BAFTA 1985 a la mejor canción original, fue nominada a 2 Premios Óscar (canción y efectos visuales) y 3 Globos de Oro (mejor película de comedia, actor de comedia para Bill Murray y canción).
Los Cazafantasmas se convirtieron en objeto de culto en la cultura pop
La película fue idea de Dan Aykroyd, a quien le encantaban los temas paranormales. Ivan Reitman y Harold Ramis le ayudaron más tarde a Aykroyd con el guion y vendieron el proyecto a Columbia Pictures, que desembolsó 25 millones de dólares para hacer la película.
Toda la primera película fue filmada en Nueva York. Las localizaciones principales fueron la Biblioteca Pública, la Universidad de Columbia, la Hook & Ladder Company 8, la 55 Central Park West, el Lincoln Center y el Tavern on the Green
La secuela de Los cazafantasmas se tituló, sencillamente, Ghostbusters II, y contó con el mismo reparto, la película se estrenó en 1989, pero tuvo menos éxito de taquilla que su predecesora.
En octubre de 2014, el cineasta Paul Feig anunció que sería el encargado de realizar una nueva versión de la saga Ghostbusters, esta vez protagonizada por mujeres protagonizada por Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Leslie Jones, Neil Casey, Andy García, Cecily Strong y Chris Hemsworth.
La manera en cómo retratan a los científicos en la película Los Cazafantasmas fue única
El 11 de noviembre del 2021 se estrenó Ghostbusters: Afterlife, protagonizada por Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Paul Rudd, Carrie Coon, Logan Kim, Celeste O’Connor y los cazafantasmas originales, Dan Aykroyd, Bill Murray y Ernie Hudson. Harold Ramis, del elenco original, había fallecido en 2014.
Existe también la serie animada Los Verdaderos Cazafantasmas, una de las más exitosas series animadas de Estados Unidos
El arma principal de los Cazafantasmas, consiste en un disparador nuclear de protones de alta capacidad, que aparente ser lo único capaz de herir y retener a un fantasma -si bien no logra “matarlo”. Se supone que son artefactos atómicos de alta potencia.
Los vehículos de los Cazafantamas, el Ecto 1 es un automóvil modelo original Cadillac Ambulance de 1959, que solía ser una limusina fúnebre de color negra, que fue decorada con los colores oficiales, el logo y sirenas.
La archiconocida canción de Los Cazafantasmas se le ofreció como primera opción a Michael Jackson, quuien declinó la invitación, puesto que un año antes se había hecho mundialmente famoso con Thriller, un tema musical parecido y cuya letra tocaba prácticamente el mismo tema. La canción acabó siendo interpretada por Ray Parker jr y es, a la fecha, un tema exitoso y atemporal. No dejes de ver el video oficial donde aparecen grandes estrellas de Hollywood haciendo coros, entre ellas: John Candy, Irene Cara, Chevy Chase y el genial Danny DeVito.
El tema funcionó como apoyo publicitario en radio y televisión y dio más peso a su publicidad y mercadotecnia.
Dan Aykroid dibujó al fantasma Casper o Gasparín (todo un icono de su infancia) y posteriormente lo metió en una señal de prohibido. A continuación, le pasó el boceto al artista y productor Michael Gross que lo definió y mejoró, básicamente diluyendo los rasgos idénticos con Casper… y el resto es historia.
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.