Mad Max 2 The Road Warrior, curiosidades de esta exitosa película postapocalíptica

Para todos los amantes de esas películas de acción que ya no se hacen en la actualidad y que, a diferencia de muchas otras cintas, sigue manteniendo ese toque de frescura y extrañeza que tanto nos encanta y que sea una obra maestra del cine, ¿La conoces? Por supuesto que hablamos de Mad Max 2 The Road Warrior.
Esta película, también conocida como “Mad Max 2: The Road Warrior”, es un clásico de acción y ciencia ficción dirigido por George Miller. A continuación, te presento una breve crítica:
Mad Max 2 es una verdadera obra maestra del género post-apocalíptico. Esta película nos muestra un mundo desértico y desolado donde la lucha por la supervivencia está a la orden del día. El director George Miller logra crear una atmósfera tensa y visceral, llena de acción frenética y emocionantes escenas de persecuciones automovilísticas.
Las interpretaciones de Mel Gibson como Max Rockatansky y Bruce Spence como el extravagante Gemelo Gyroson son excepcionales, sumergiéndonos de lleno en este mundo distópico.
Mad Max 2 The Road Warrior, una genial película de culto
La historia se desarrolla con fluidez y nos mantiene en vilo de principio a fin. Las secuencias de acción son épicas y están coreografiadas de forma magistral, con un uso ingenioso de los efectos prácticos. La cinematografía también merece mención especial, ya que captura con maestría la desolación del paisaje y nos sumerge en este mundo postapocalíptico de manera convincente.
Mad Max 2 es una película que ha dejado una huella indeleble en la cultura cinematográfica. Es una experiencia intensa y emocionante, que combina la adrenalina de las persecuciones con una historia intrigante. Si eres fanático del género, no puedes dejar pasar esta joya del cine.
¿Ya has visto Mad Max 2 The Road Warrior?
La cinta Mad Max 2 fue estrenada el 24 de diciembre de 1981 y recibió una gran aclamación de la crítica.
Elementos dignos de mención de la película también incluyen la fotografía de pantalla panorámica de Dean Semler de los vastos paisajes desérticos de Australia; el uso moderado del diálogo a lo largo de la película; la diseñadora de vestuario Norma Moriceau y sus vertiginosas y violentas escenas de batalla y persecuciones.
El estilo punk post-apocalíptico de la película popularizó el género en el cine y en la literatura de ficción.
En la cinta se encuentra la inclusión de la temática gay, aunque de manera subrepticia, con el ejemplo del pandillero que acompaña siempre a Wez.
Miller afirmó que recibió una gran inspiración de las películas de Akira Kurosawa.
La banda sonora fue compuesta por el compositor australiano Brian May. Y por muchos años se pensó que era el guitarrista de Queen, pero resulta que es un músico australiano con el mismo nombre.
Checa también: Eight for Silver, llega a HBO Max una película de terror que no te dejará dormir
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.