Crítica: Venus, el regreso del cine español de terror en todo su esplendor

La película Venus celebra el terror con una autonomía, una espontaneidad y una frescura insólitas en estos tiempos que corren. Siempre ha sido así en las películas del español Jaume Balagueró del mismo género: Los sin nombre (1999), REC (2007) o Musa (2017), en realidad tres propuestas muy distintas entre sí, pero muy recomendables (por si no las has visto, en especial la saga REC). Por eso te traemos la crítica de Venus, una película de terror muy recomendable
En esta nueva propuesta llamada Venus, esa libertad de movimientos es especialmente atractiva por insólita. En un momento (salvo excepciones) en el que el tema, la metáfora, lo psicológico y las disquisiciones sobre lo que se eleva y lo que no se imponen a los mecanismos del género y lo condicionan, el director Balagueró sigue en libertad total causando bastantes sustos.
De qué va Venus?
En Venus reincide en su defensa del cine de terror como un espacio abierto al juego, que celebra la osadía y que persigue la reacción directa y epidérmica (literalmente) del espectador. También como un lugar con una historia y unos códigos que simplemente te dejarán la sangre helada, al no ser predecible en ningún momento la tensión va creciendo y con simples efectos sonoros o movimientos de cámara va creciendo ese malestar de manera paulativa. Es falso de que en cuanto más efectos especiales y sangre (que la hay) te garanticen un susto mayor.
Todo empieza con una pesadilla
Todo gira en base a la pesadilla de una bailarina de una discoteca o antro donde por supuesto la música se escucha a todo volumen (encarnada por una estupenda Ester Expósito) que roba lo que no debe (no te preocupes querido lector, no es spoiler), Venus celebra con ritmo frenético, querencia por lo inesperado y sobre todo, esa potencia visual al cine de terror más extremo (que va de lo más físico a lo más abstracto, con deslizamientos al terror cósmico) y a sus protagonistas femeninas (todas maravillosas y guapísimas), sus final girls, sus reinas del grito, sus brujas y emperatrices del grito o sream queens, cada quien.
Venus es frenética y brutal, y reúne otra de las claves del cine de Balagueró:el dejarnos como espectadores a la deriva sin atrevernos a pensar o suponer qué viene a continuación o cuál será el desenlace, manteniendo nuestra atención y preocupación) hasta el final de la cinta (algo ya bastante difícil en la actualidad, lograr que el espectador empatice con los personajes, la trama, el desarrollo y sobre todo, que le importe hasta el último momento.
Por lo tanto, nos enfrentamos a una cinta para fans de Jaume Balagueró y sobre todo del cine de terror que persigue la reacción epidérmica del espectador y sus marcados homenajes a las (muchas) mujeres del cine de terror.
También te puede interesar: Las 5 mejores películas sobre mentes brillantes
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.