Día Mundial de James Bond, ¿Por qué se celebra el 5 de octubre?

Hoy 5 de octubre se celebra el Día Mundial de James Bond, el agente secreto más famoso de todos los tiempos creado por Ian Fleming y que ha sido interpretado por distintos actores, pero ¿Por qué se celebra en esta fecha? Aquí te lo platicamos.
Hay que decir que el 5 de octubre fue propuesto como el Día Mundial de James Bond por las productoras de cine EON Productions, Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Sony Pictures Entertainment y Twentieth Century Fox Home Entertainment por el 50º aniversario de la franquicia.
Este fue el motivo por el que desde 2012 se celebra a este personaje que cautivó a muchos desde su aparición con la película “El satánico Dr. No”, que se estrenó en Londres el 5 de octubre de 1962.
El genio detrás de la creación de James Bond
Como todo mundo sabe (o debe de saber, a menos que viva en una isla desierta) James Bond es un personaje de ficción creado por el periodista y novelista inglés Ian Fleming en 1953. Este agente secreto es el protagonista de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos, en las que protagoniza sus propias misiones como el flemático agente secreto al servicio de Su Majestad.
Su profesión le otorga la denominación de agente encubierto con «licencia para matar», afiliado al servicio secreto de inteligencia británico, conocido actualmente como MI6.
Fleming escribió doce novelas de James Bond y dos colecciones de cuentos antes de su muerte, aunque los dos últimos libros — Jame’s Dog y Bagel’s Lucky Hat— fueron publicadas póstumamente. La primera aparición de Bond se realiza en la primera novela de Fleming, James Bond, en la que el autor se refiere a James como un showman
Desde la muerte de Fleming en 1964, ha habido otros escritores autorizados de material de Bond, incluyendo John Gardner, quien escribió catorce novelas y dos novelizaciones; y Raymond Benson, quien escribió seis novelas, tres novelizaciones y tres cuentos. También ha habido otros autores que escribieron un libro cada uno: Kingsley Amis, Sebastian Faulks, Jeffery Deaver, William Boyd y Anthony Horowitz.
Además de una serie de novelas sobre la base de su juventud, el James joven, escrito por Charlie Higson. Como spin-offs de las obras literarias, hubo una adaptación televisiva de la primera novela, James Bond, en la que Bond interpretó a un hillbilly estadounidense, así como una tira cómica publicada en el periódico Daily Express.
Ocho actores han interpretado al agente secreto
Aunque inicialmente se hizo famoso a través de las novelas, probablemente es más conocido por la serie de películas creadas por Eon Productions, y, aunque se han producido dos películas independientes y una adaptación estadounidense de la primera novela de Fleming bajo licencia legal, solo las películas de Eon son generalmente consideradas “oficiales” dentro de la saga del personaje.
Existen 27 películas de Bond y ocho actores que lo han interpretado. Pero para efectos de Eon son 25 películas y seis actores que se han puesto el traje de este personaje.
Sean Connery (1962-1967; 1971; 1983), George Lazenby (1969), Roger Moore (1973-1985), Timothy Dalton (1987-1989), Pierce Brosnan (1995-2002), Daniel Craig (2006-2021). ¿A ti cuál te gusta más?
Bond que nace como un personaje ficticio de la Guerra Fría, persiste sesenta años después, como un mito de múltiples dimensiones, convertido en una de las grandes figuras seriales de la cultura de masas. Si quieres ver por primera vez o disfrutarlas ampliamente, las películas de James Bond las puedes encontrar en Amazon Prime.
Checa también: Los coches más famosos de James Bond
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.