Crítica, Tortugas Ninja: Caos mutante, nuestros verdes héroes están aquí para salvar el verano

Aunque el verano cinematográfico todavía no termina, la nueva película de animación de las míticas Tortugas Ninja: Caos mutante, acentúa el lado más teen de los personajes con situaciones divertidas, mucho color y mucha acción de la buena.
Cuando el director Jeff Rowe recibió la propuesta de firmar un nuevo largometraje de las Tortugas Ninja, una idea en particular le vino a la mente, la propuesta venía de Seth Rogen, un apasionado de estos reptiles heroicos desde su tierna infancia, y su figura como creativo acabó siendo clave.
Creadas por los artistas Kevin Eastman y Peter Laird en la década de los 80, los reptiles en cuestión nacieron como una parodia de Daredevil que fue desarrollando poco a poco su propio universo.
¿De qué va Tortugas Ninja: Caos mutante?
Los primeros cómics del dúo ilustrados en blanco y negro bebieron tanto del cómic súper heroico (Jack Kirby y, especialmente Frank Miller han sido citados como influencias por ambos) como de la escena underground de la época, en la que artistas como Peter Bagge empezaban a despuntar.
Leonardo, Raphael, Donatello y Michelangelo lograron pronto una fama prácticamente comparable a la de sus artistas renacentistas homónimos, trasladándose primero al mundo de los juguetes y después al de la animación televisiva, de cuya producción se encargó en sus inicios el legendario estudio japonés Toei.
La serie animada original fue un éxito instantáneo, alcanzando las 10 temporadas y dando pie tanto a décadas de reposiciones como a varios reinicios en distintos estilos, coqueteando con la animación por computadora y regresando al 2D en la reciente e infravalorada El ascenso de las Tortugas Ninja.
Pero quizá lo que más mella dejó en la cultura pop noventera fueron las películas de los personajes, adaptaciones de imagen real llevadas por una Jim Henson Company en su apogeo.
Acción con toque juveniles
Sin embargo, toda nueva adaptación al cine potenciaba cada vez más los elementos de acción y olvidaba el encantador tono cómico y cercano a la parodia de sus orígenes. Es por ello que Rogen y Rowe, en busca de influencias para su versión puramente adolescente de los personajes, decidieron abrir nuevas puertas.
Lo que nos hace sentir en cada fotograma es esa falsa autoconfianza adolescente quinceañera a través de las cuatro tortugas mutantes, dándoles arcos de personaje en los que abunda la comedia negra y el buen humor.
Por supuesto, aderezada con increíble dosis de adrenalina y peleas que harán las delicias de todos los fans de estos míticos personajes.
La cinta cumple su cometido, y en pantalla están todos los elementos que hacen que estos adolescentes con caparazón se hayan convertido en los favoritos de muchas generaciones cinéfilas y amantes de las palomitas.
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.