Crítica: Flash, DC Comics va por todo

Sabemos de sobra que el actor Ezra Miller se vio inmerso en los turbulentos cambios de rumbo en el universo cinematográfico de DC Comics y en bastantes escándalos, al grado que las benditas redes sociales se han encargado de ponerlo en su lugar creando gran controversia. Sin embargo, con Flash, así, título en solitario del superheroe más veloz de la Liga de la Justicia, llega a la gran pantalla con una aventura nostálgica, divertida y sobre todo, espectacular. Critica de la película Flash, DC cómics va por todo
Ha transcurrido una década, desde que Guillermo Del Toro quedara fascinado por el cortometraje dirigido por el argentino Andy Muschietti y escrito por su hermana la guionista Barbara de 2008 y que produjera su conversión al largometraje, el inquietante y brillante Mamá (2013) y por supuesto las dos entregas de la escalofriante ( y un tanto aplaudida y vapuleada a partes iguales It)
Flash, DC Comic acelera para conquistar a los fans de los superhéroes
Ahora bien, siguiendo con el paralelismo de Mamá con la cinta que nos ocupa, Flash, existen varios, ya que tratan en sí (y no es spoiler) de cómo la pérdida de un ser querido trastorna a quienes sufren ese dolor y cómo en el intento de recuperarlo provocan el caos. En el caso de Barry (Flash) Allen, su obsesión por cambiar el pasado y evitar el asesinato de su madre, que lleva a que se vayan creando universos alternativos, los muy tan de moda multiversos de Marvel, cada uno de ellos destinado a provocar una catástrofe y condenados a colisionar y destruir todo el espacio-tiempo.
Por supuesto los homenajes al mismísimo Batman de Tim Burton con Michael Keaton, a la cinta de Supermán de Richard Donner, en donde, no lo olvidemos, el hombre de acero usaba sus poderes para alterar la rotación de la Tierra, volver atrás en el tiempo y resucitar a Lois Lane sin preocuparse de las posibles consecuencias de sus actos.
Tragedia, acción, espectáculo y mucho sentido del humor y nostalgia, eso es lo que nos entrega Muschietti, un drama muy humano (a pesar de sus despampanantes efectos especiales) visto a través de alguien con poderes sobrehumanos. Barry tiene el poder de cambiar el pasado, pero nunca logra que todo salga como él lo imagina. No quiere salvar a la humanidad (tampoco es spoiler) sino a sí mismo de haber perdido a su madre asesinada (Maribel Berdú).
Apariciones estelares
Del Batman de Michael Keaton nos enteramos de que aparecería cuando fue lanzado ese spot/trailer en el pasado Súper Bowl (así que tampoco es spoiler), que coincide en esa realidad alternativa y que como ya mencionábamos nos trae de vuelta a Michael Keaton con toda la línea de Tim Burton, por cierto, ahí no acaba el legado de Burton porque es de todos conocido el hecho de que trabajó en el proyecto de Superman con Nicholas Cage…
Aunque también dentro del sorpresivo combo que nos tienen preparado (y que tampoco es spoiler) aparece el malvado Zod que llega de Krypton a la Tierra para someterla, homenajeando el universo de Zack Snyder.
Todo esto viene a colación porque la película Flash consigue algo que nadie creería que pudiera llegar a pasar: conciliar su universo con los de Tim Burton, Richard Donner, Richard Lester, Christopher Nolan y todas las películas, seriales, productos televisivos y cómics del universo DC, un híbrido de cameos, referencias, homenajes que harán felices a los fans y (también hay que decirlo) hacerles soltar una lagrimita.
Critica de la película Flash, DC cómics va por todo
El gran catalizador de esta historia es por supuesto Ezra Miller, un mero pretexto para disfrutar esta cinta que debe ser vista en una sala de cine por los efectos especiales, el audio y demás cosas que seguro te encantarán si te prestas a vivir la experiencia como se debe. Nos encontramos ante un clásico instantáneo que por supuesto llegará a convertirse en una cinta de referencia obligada con el paso de los años, No te la puedes perder.
Checa también: La serie de anime de Acura, “El Viaje de Chiaki”, obtiene un Effie Award
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.