Crítica, Transformers: El despertar de las bestias

El catálogo de robots increíbles de la franquicia se amplía en Transformers: El despertar de las bestias con los Maximals. Así que si eres de esos cinéfilos apasionados por estos juguetes, si te gusta disfrutar de películas con grandes dosis de adrenalina, insuperables efectos especiales, y una edición trepidante con olor a llanta quemada y a gasolina, con acción y espíritu noventero…esta película es para ti. Por eso te traemos la crítica de Transformers: El despertar de las bestias
Y es que la cinta Transformers: El despertar de las bestias está centrada en el Brooklyn de mediados de los años noventa, parece un híbrido entre una cinta de Spike Lee (por aquello del racismo, la igualdad y demás) y los entrañables robots multiformas nacidos de los juguetes Hasbro.
¿De qué va Transformers: El despertar de las bestias?
Desde aquí comienzan los homenajes, si tú eres de esos espectadores que vivieron la década de los 90s, pues déjame decirte que los guiños, la nostalgia (tanto visual y auditiva, porque el soundtrack es lo que nos ofrece) pues está de sobra decirte que esto convierte la experiencia cinéfila en algo mucho más grande.
El director Steven Caple Jr. llega a esta séptima entrega de la franquicia con la experiencia de haber dirigido la octava de la saga Rocky (Creed II: La leyenda de Rocky) consciente de la responsabilidad que conlleva llenar estos zapatos y permitiendo que tanto los fans (como los que no lo son) pasen un momento inmejorable en la sala de cine.
Todo comienza cuando un nuevo y alienígena peligro amenaza la presencia de los Autobots en la Tierra, estos (junto a una pareja de adolescentes de Brooklyn, Nueva York, ¿dónde más?) deberán contactar con los Maximals, criaturas robóticas con forma de animal, que se ocultan en la jungla.
Crítica de Transformers: El despertar de las bestias
En cierta manera, la película sigue el camino de la cinta Bumblebee (2018) que también transcurría en otra década clave para los fans, la de los años 80s y era (por supuesto) un homenaje al cine familiar ochentero de la Amblin, capturando en todo momento el estilo de los blockbusters noventeros, justo la década en la que debutó Michael Bay.
Por supuesto, abundan la secuencias de acción espectaculares en un deslumbrante CGI. También hay que resaltar la participación de la recién ganadora del Oscar Michelle Yeoh (poniendo su voz en la versión original a uno de los personajes más emblemáticos) y el hecho de que la acción resulta visible en pantalla, no confusa como en otras películas del género, que en momentos nos hace pensar que estamos viendo un videojuego y hasta nos marea con tanto movimiento.
No te puedes perder este estreno veraniego
Nos enfrentamos ante una película de aventuras clásica, muy en la línea de Jurassic Park, con esas luchas en la jungla con los Maximals (que por cierto fueron rodadas en Machu Pichu y Cuzco en el Perú, no te la pierdas…
Checa también: Los villanos más queridos del cine, cuando los malos no fueron tan “malos”
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.