El Exorcista, la mítica película de terror cumple 50 años y lo celebra reestrenándose en cines

Como ya lo mencionamos en varias ocasiones, la película El Exorcista, data de 1973, fue dirigida por William Friedkin, con un guion escrito por William Peter Blatty basado en su propia novela homónima, publicada en 1971. Esta novela, solo en Estados Unidos, llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. Pues bien, esta mítica película de terror cumplió 50 años de su estreno y por ello, hoy te compartimos algunos datos que probablemente no conocías de este filme.
Está protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow. Este filme relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años de edad, y del exorcismo al que más tarde fue sometida.
Al estrenarse en la década de 1970 obtuvo una abrumadora aceptación por parte del público y también de la crítica, que terminaron considerándola como una de las mejores películas de la historia en su género.
Además, la película obtuvo un total de diez nominaciones para los Premios Oscar, incluyendo Mejor Película, de los cuales logró ganar dos, además de llevarse siete nominaciones para los Premios Globo de Oro, de los cuales ganó cuatro, incluyendo Mejor Película dramática.
¿El Exorcista está basado en hechos reales?
Blatty, el autor de la novela, explicó que el argumento se inspiró en un hecho verídico sobre el que empezó a trabajar cuando aún era estudiante universitario.
El hecho fue un supuesto exorcismo ocurrido en 1949, del que informó The Washington Post. En el caso real, la persona supuestamente poseída era un niño de catorce años de edad que sufrió alteraciones en su personalidad, por lo cual se le practicaron varios exorcismos en un lapso de tres meses.
Tiempo después se revelaría que se trataba de Ronald Edwin Hunkeler, un joven de gran talento que posteriormente fue ingeniero en la NASA y realizó aportes esenciales para el éxito de la misión Apolo 11 que aterrizó en la Luna
Retomando el tema de la película, se dice que el estudio quería a Marlon Brando para el papel de Lankester Merrin.
Paul Newman también quería interpretar a Karras, según afirmó Friedkin. Incluso el genial Jack Nicholson estuvo considerado para el papel de Karras
De igual forma, tres actrices de gran fama de la época fueron consideradas para interpretar a Chris, la madre de Megan. En primer lugar, Audrey Hepburn, en segundo lugar, Anne Bancroft, y Jane Fonda.
Ellen Burstyn recibió el papel después de telefonear a Friedkin y declarar enfáticamente que estaba “destinada” a interpretar a Chris
Por aquel entonces, el director había comenzado a entrevistar a mujeres jóvenes de 16 años que parecían lo suficientemente jóvenes como para interpretar a Regan, pero no encontraba a nadie que pudiera cumplir con las expectativas.
Se dice que cierto día, Elinore Blair entró sin previo aviso a la oficina del director con su hija Linda Blair; la agencia que representaba a Linda no la había enviado para el papel, pero anteriormente se había reunido con el departamento de casting de Warner Bros.
Los extraños sucesos en torno a esta película de terror
Una serie de extraños acontecimientos ocurrieron durante el rodaje de la película y la productora tomó varias decisiones, preocupada lo que realmente estaba ocurriendo. Algunos ejemplos de estos acontecimientos fueron que se incendió un set ya listo para el rodaje de producción, lo que provocó un retraso de seis semanas para poder tener nuevamente la filmación como se debía; se velaron rollos sin razón aparente; personas afines a círculos satánicos presionaron al realizador para que abandonara el proyecto; la Iglesia católica reprobó algunos pasajes del guion por su tono blasfemo y se produjeron una serie de accidentes laborales que llegaron a involucrar a distintos técnicos del rodaje
Luego, llegó la tragedia de la muerte de varias personas. Una de ellas fue el abuelo de Linda Blair, lo que desanimó a la joven actriz
El exorcista ha sido una de las pocas películas del cine de terror en lograr excelente acogida de crítica y del público, hasta el extremo de convertirse en un clásico de la cinematografía mundial y en un fenómeno cultural. Su éxito se le atribuyó a la austeridad y al realismo de la historia.
Pocos saben que el mexicano Gonzalo Gavira formó parte del equipo ganador del Oscar a Mejor Sonido por El exorcista.
Te puede interesar: ¿Por qué comemos palomitas en el cine?
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.