6 remakes mexicanos geniales que debes ver el próximo fin de semana

Todo mundo sabe que los remakes siempre serán un tema recurrente en la industria del cine, está bien siempre y cuando los nuevos realizadores, los que reversionan, se den cuenta de lo que tienen en las manos, de la historia que quieren volver a contar, que tengan conciencia del amor y la calidad que existe en esa película original, que las productoras no quieran jugar con la nostalgia del espectador. Hoy hablaremos de los remakes mexicanos.
Primero y, antes que nada: ¿son necesarios los remakes?
A muchos les puede parecer interesante ver una película reversionada, adaptada a nuestros tiempos, con otra mirada, con otro ángulo, usando más recursos y nuevas tecnologías y eso no siempre es malo, sin embargo, en ocasiones los remakes nacen únicamente para desilusionarnos más y que el culto por la película original sea más grande.
Hollywood ha intentado en incontables ocasiones realizar remakes de películas tanto de producciones estadounidenses como de producciones extranjeras.
Hace algunos años en Hollywood hubo un boom de remakes de películas de terror asiáticas que pasaron con más pena que gloria, películas como The Eye, The Ring, Dangerous Bangkok, The Uninvited, que no quedaron en la memoria de nadie y que solo sirvieron para valorar el cine de terror que hacen los asiáticos.
Y ¿Qué pasa con el cine mexicano y sus remakes?
Pues básicamente lo mismo que mencionábamos unas líneas arriba. Sin embargo, hay remakes de cintas mexicanas hechas muchos años antes (algunas de la famosa Época de Oro del Cine Mexicano) y reversionada en tiempos más actuales por la misma industria, pero haciendo hincapié en la ya mencionada amnesia colectiva del espectador.
Un buen ejemplo es: Hasta el Viento tiene miedo. Original de 1968.- dirigida y escrita por Carlos Enrique Taboada, película de terror protagonizada por Marga López, Maricruz Olivier, Alicia Bonet y Norma Lazareno, cinta de culto en el género de terror mexicano, perfectamente lograda en sus atmosferas, en su historia, en los giros que da, mención aparte para el gran trabajo del diseño de audio, fundamental en el desarrollo de la historia.
Enfrentada al remake de 2007 dirigido por Gustavo Moheno, escrita por él mismo, Ángel Pulido, Alfonso Suárez y Mario P. Székely. Protagonizada por Martha Higareda, Verónica Langer, Mónica Dionne y Danny Perea. Cinta mal lograda, con actuaciones acartonadas, ni siquiera la gran Danny Perea luce.
¿“El Gran Calavera” o “Nosotros Los Nobles”?
Otro ejemplo recurrente es El Gran Calavera (1949) dirigida por Luis Buñuel, guion de Luis Alcoriza basado en una obra original de Adolfo Torrado. Protagonizada por Fernando Soler, Andrés Soler, Rosario Granados y Rubén Rojo.
Nos encontramos ante la segunda película que Luis Buñuel filma en México, una comedia, la historia: Ramiro es un hombre rico y viudo y todos en su familia viven a sus costillas, Ramiro decide hacerles creer que lo ha perdido todo. Una película bastante divertida, muy fluida en su trama, perfectamente actuada y contada.
Y muchos, muchos años después, nos llega Nosotros los Nobles (2013) dirigida por Gary Alazraki, guion del propio Alazraki, Adrián Zurita y Alberto Zeni. Protagonizada por Gonzalo Vega, Karla Souza, Luis Gerardo Méndez, Juan Pablo Gil e Ianis Guerrero.
Nosotros los Nobles tiene su más grande acierto en respetar casi al 100% la esencia del guion original y adaptarlo con gran inteligencia a nuestros días, sin modificarlo con chistes o albures baratos, sin usar los ya gastados chistes de políticos, o de corrupción, o de delincuencia, usando con suma delicadeza algunos estereotipos y usando a la misma ciudad de México como hilo conductor de la historia, retratando perfectamente todos y cada uno de los actos de la familia Noble, con un Gonzalo Vega que se echa la película al hombro y que bien la podría llevar él solito al mismo gran resultado, pero en el caso de los Nobles se ve fuertemente apoyado por todo el elenco. En su momento fue la película más taquillera del Cine Mexicano. Sin duda, este es uno de los remakes mexicanos que debes ver ¡Ya!
¿Dónde puedo ver “Nosotros los nobles”? La puedes ver en Amazon Prime Video, Claro Video o HBO Max.
Algunos de los más famosos remakes mexicanos
Ahora bien, existe la otra categoría, que son los remakes de cintas extranjeras que se adaptan a la idiosincrasia del mexicano y su situación actual, haciendo también que la gente (que digámoslo de una vez) no es muy exigente en cuanto a calidad, guion, actuación y demás y puede llegar a consumir casi cualquier producto que se le ponga enfrente.
Las más famosas (o taquilleras) pueden ser:
No Se Aceptan Devoluciones (2013)
Cuenta la historia de la pequeña Julie quien se encuentra con su padre desde pequeña debido a que su madre (chica americana) se la dejó para alejarse de ellos. Ahora, ha vuelto y quiere recuperar a su hija provocando una disputa familiar legal.
Es cierto que ha sido una de las películas más taquilleras de todo el cine mexicano, pero eso no quita el hecho de que es un remake de bajo presupuesto de la genial “Kramer vs Kramer” de 1979.
¿Dónde puedo ver “No se aceptan devoluciones? Está disponible en Star+, Vix y Primer Video.
No Eres Tú, Soy Yo (2010)
Nuevamente una película protagonizada por Eugenio Derbez y que, también, se trata de una comedia romántica en donde un cirujano, después de la separación con su exesposa, conoce a otra mujer que le ayudará a sobrellevar el rompimiento. Para quienes no lo sepan, esta película es un remake de la argentina “No Sos Vos, Soy Yo” (2004).
¿Dónde puedo ver “No eres tú, soy yo”? Está disponible para compra o renta en Apple TV.
No Manches, Frida (2016)
Con Martha Higareda y Omar Chaparro al frente de esta película, no se puede decir que hayan hecho lo mejor (y por supuesto ya tenemos una secuela). Se trata uno de tantos remakes mexicanos de comedia que pretende ser una buena historia sobre un ladrón que deja su botín en una construcción que, en un futuro, se convierte en escuela. Para recuperarlo debe hacerse pasar por profesor.
Y es fatal que, además de su obvia comparación con la alemana “Fack Ju Göhte” (2013), también tiene una crítica por el desvergonzado parecido con la fabulosa “De ladrón a policía” (“Blue Streak” – 1999).
¿Dónde puedo ver “No manches, Frida”? Está disponible en Star+, Vix y Prime Video.
Una Mujer Sin Filtro (2018)
Parece que Sudamérica es la cuna de las producciones que se toman para crear remakes.
Esta película que va de una mujer que, tras varios deslices personales, decide asistir a una limpia, comienza a decir lo que piensa “sin filtros”. Chile es el lugar donde se filmó la original en 2016. En México la protagonista es Fernanda Castillo y Carmen Aub a quienes el público conocedor y experto ubican perfectamente de la serie de Telemundo, El señor de los Cielos.
¿Dónde puedo ver “Una mujer sin filtro”? Está disponible en Vix y Prime Video o bien, puedes comprarla por 49 pesos en Apple TV.
La boda de mi mejor amigo
Hablando de remakes mexicanos, esto nos lleva a la cinta La boda de mi mejor amigo, (2019), dirigida por Celso García que por supuesto se estrenó en salas de nuestro país previo a la pandemia. Nos encontramos ante la adaptación de la cinta estadounidense del mismo nombre estrenada en 1997 dirigida por P.J. Hogan y protagonizada por Julia Roberts y Cameron Diaz ¡Nada más!
La versión made in México está protagonizada por Ana Serradilla, Carlos Ferro, Miguel Silvestre y Natasha Dupeyron.
¿Dónde puedo ver “La boda de mi mejor amigo”? Está disponible para compra o renta en Apple TV, aunque la versión original la puedes ver en Prime Video y HBO Max.
Emprendedor, empresario, fan del buen café y de las playas del Caribe Mexicano. Creador y Director Editorial de las revistas Vochomania, Tuning Car, Curvas, Mundo Volkswagen y muchas más. Editor en Autoproyecto. CEO de MB Digital Entertainment. #DogLover #AdoptaNoCompres