Crítica: Gran Turismo, la película que llega a los cines a toda velocidad

La saga de videojuegos Gran Turismo llega a la pantalla con Neill Blomkamp adaptando la historia real del piloto de carreras Jann Mardenborough, con un desbordante abanico de efectos especiales y olor a combustible y asfalto quemado.
Los juegos de conducción suponen un desafío a la hora de adaptarlos al cine, más que nada porque no suelen andar sobrados de argumento. Para comprobarlo basta con recordar aquella versión fílmica de Need for Speed (2014) cuyo mayor atractivo consistía en ver a Michael Keaton en su mejor forma, o, si a uno le va el retrogamming, preguntarse cómo podría armarse una película en torno a la chica y el Ferrari de Out Run (después de Barbie, lo mismo hay opciones).
Gran Turismo, basada en hechos reales
Sin embargo, Neil Blomkamp y los guionistas de Gran Turismo han tenido más suerte: la vida real les ha provisto de una historia jugosa, amén de inspiracional, de esas que vienen muy al caso en un estreno veraniego.
Porque esta película no es propiamente una adaptación de la saga de coches por excelencia de la PlayStation (en activo desde 1997), sino que está basada en la historia de Jan Mardenborough (Archie Madekwe) un joven británico, hijo del futbolista, que pasó de viciarse con la consola (y ganar campeonatos gamepad en mano) a conquistar el mundo del automovilismo dentro de la categoría Súper GT.
David Harbour, como el mentor del protagonista, Orlando Bloom y Thomas Kretschmann, más Djirnon Hounsou y la ginger Spice Girl Haliwell (interpretando a los padres del héroe), figuran también en el reparto.
Para cerrar con broche de oro la temporada veraniega nada mejor que sentarse en la sala cinematográfica con un buen combo de palomitas y un refresco a disfrutar esta cinta llena de adrenalina, mucha velocidad y una edición trepidante que seguramente (y si no eres muy exigente) saldrás más que complacido con esta experiencia.
Cinéfilo empedernido y amante de las películas, quien cree que estas deben de apreciarse en una sala cinematográfica (aunque también disfruta del bendito streaming). Director del sitio web estilo 8ymedio (plataforma dedicada al cine). Locutor de la estación de radio Irreversibleradio, donde en su programa Cine y Palomitas gusta de comentar su pasión cinéfila y hablar de estrenos y noticias al respecto. A muy temprana edad descubrió que el cine es un estilo de vida y una manera de crecer. Ha dado clases y trabajado en la Cineteca Nacional, en el Cinematógrafo del Chopo, en el INBA y en el Film Club Café. Cinéfago insaciable quien gusta de ver maratones de películas una y otra vez y sobre todo, comentarlas con quienes gustan de esta afición.