Crítica, La Noche del Demonio: La puerta roja, una última entrega con más terror que nunca

0

La franquicia que arrancaron en 2010 James Wan y Leigh Whannell llega a su fin con esta quinta entrega de una saga que recaudó bastante en la taquilla y supone el debut como director de su protagonista Patrick Wilson, convertido en inesperada estrella del género, y que reúne al reparto original para una última pesadilla. Por eso te traemos la crítica de la Noche del Demonio: La puerta roja.

Pero ¿De qué va?

Han pasado 10 años desde que los Lambert se enfrentaran por última vez a los espíritus malignos. Con Dalton a punto de ir a la universidad, vuelven a suceder cosas extrañas que no tienen explicación ¿o tal vez sí?

Más de 500 millones de dólares recaudados, eso es lo que han acumulado las cuatro entregas anteriores de la saga Insidious, unos números que toman más fuerza cuando se comparan con los pocos menos de 30 millones que han costado, en total, las cuatro primeras entregas de la franquicia imaginada por James Wan y el guionista Leigh Whannell, responsables de otros terroríficos éxitos como Saw o Paranormal Activity.

La Noche del Demonio: La puerta roja, crítica y reseña

Crítica de la Noche del Demonio: La puerta roja

Que Blumhouse, el estudio responsable, ponga punto final a uno de sus mayores éxitos con Insidious 5 La puerta roja es una sorpresa, que el responsable de cerrarla sea Patrick Wilson, su protagonista, otra.

En esta ocasión tenemos de regreso al cast original, con Rose Byrne como Renai, la madre, y Ty Simpkins como Dalton, el objeto del deseo de los espíritus malignos que acosan a los Lambert. Y por supuesto Lin Shaye.

Uno de los factores que han hecho que el terror conecte con el espectador es su sutileza, sus movimientos de cámara, el hecho de sugerir en vez de mostrar y sobre todo de mantenernos (al espectador) en constante suspenso y a sabiendas de que en cualquier momento puede pasar algo.

Eso sin mencionar el hecho de que nosotros hemos conectado con los Lambert porque en el centro hay una familia que, unida, se enfrenta al mal y lucha contra demonios en una dimensión etérea. Una lucha que ha tenido secuelas: el divorcio de los padres, la ruptura de la familia y la lucha de Josh y Dalton para llenar los vacíos en su vida dejados por la hipnosis que borró sus encuentros demoniacos.

Crítica de la Noche del Demonio: La puerta roja

Algo que gusta a los fans de la saga, más que el susto fácil y el abuso de los clichés del género es sobre todo el terror psicológico y los sustos (no gratuitos) a los que somos expuestos desde el mismo momento en que arranca la película.

La puerta roja supone más un punto y aparte que un final y por supuesto la saga seguirá con un spinoff que espera a que se dé luz verde al crossover Sinister, otra de las joyas de la corona de Blumhouse.

Checa también: Crítica: Invasión Secreta, Samuel L. Jackson regresa como el invencible Nick Fury

Bendita Comida

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *